Concesionarios portuarios de Perú prevén invertir unos US$ 190 millones en 2023
Las empresas prestadoras, que ya han destinado unos US$ 107 millones destacaron que, pese al impacto negativo causado por la crisis política, la guerra Rusia-Ucrania y la recesión post Covid-19, las actividades portuarias se recuperan a buen ritmo.

Las empresas concesionarias de terminales portuarios de Perú tienen en carpeta obras con las que buscan modernizar su infraestructura y mejorar los niveles de servicio para las actividades comerciales.
Esos proyectos suman inversiones por unos US$ 188 millones, de los cuales, a febrero de este año, se han utilizado más de US$ 107 millones, según datos del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) basados en la exposición de los planes de negocios para este ejercicio de las compañías que operan los ochos terminales concesionados del país.
Esas empresas prestadoras del servicio destacaron que, pese al impacto negativo causado por la crisis política, la guerra Rusia-Ucrania y la recesión post Covid-19, las actividades portuarias se recuperan a buen ritmo. El año pasado a través de ellas se exportaron US$ 65.800 millones en bienes, una cifra récord y nueve veces más de lo enviado en 2021.
Construcción de megapuerto chino en Perú toma forma y pone presión a terminales chilenos
El detalle de las inversiones
En orden de montos, DP World Callao tiene previsto continuar con la ejecución de obras obligatorias y adicionales vinculadas con la Fase 2 del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur, que comprende la extensión del muelle hasta 1.050 metros, tres grúas pórtico de muelle y 16 grúas pórtico de patio. En ese sentido, el monto de inversión es de US$ 123,8 millones.
Por su parte, la empresa Terminales Portuarios Euroandinos Paita, que recientemente reforzó el muelle espigón bajo la supervisión del Ositrán, precisó que, en 2023, invertirá US$ 38,2 millones en obras de infraestructura y equipamiento portuario.
Además, tiene previsto aumentar a 550 las naves atendidas y obtener ingresos por US$ 76,4 millones.
En tanto, en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry está planificada la construcción de la Terminal de Hidrocarburos Líquidos para el último trimestre de este año, lo que va acompañado de inversiones en obras civiles y equipamiento, todo ello por una inversión inicial de US$ 11,6 millones.
El Terminal Portuario Paracas estima invertir aproximadamente US$ 8,2 millones y un incremento de movimiento de carga en 10 %, mientras que el Terminal Internacional del Sur (Tisur) proyecta inversiones por más de US$ 6,2 millones.
Las otras tres concesionarias también tienen en cartera obras para este año que contemplan actividades de mantenimiento, obras de tierra, río y equipamiento portuario, operación y mantenimiento de estaciones hidrometeorológicas, etc.
Nuevo puerto de Perú alcanzaría el máximo de su capacidad en el primer año de operaciones
Inversión acumulada
La inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), desde el inicio de la concesión a febrero de 2023, sumó US$ 10.675 millones, lo que representó el 62,1 % del total del compromiso de inversión de las concesionarias por unos US$ 17.180 millones.
Respecto al nivel de avance, la infraestructura vial representa el 88,65 %; seguido por los capitales en puertos 68,75 %; vías férreas 54 % y aeropuertos 21,9 %.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil